martes, 29 de diciembre de 2009
APRENDIZAJE AUDITIVO
domingo, 27 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
estrategia_de_organizacion_felipe_ibarra_arellano
: Estrategia_de_organización_felipe_ibarra_arellano
• ¿Qué diferencia encuentras con lo que aprendiste con estas estrategias y con las estrategias de aprendizaje memorístico?
Yo creo que el aprendizaje memorístico y el aprendizaje significativo se entrelazan y son esenciales ambos para aprende el primero nos da los elementos necesarios para entender y comprender lo que hacemos por ejemplo si no supiéramos de base las palabras o las letras o los números no podíamos entender o entrelazar las ideas del conocimiento significativo.Yo creo que no deben de separarse y es lo que quieren hacer con algunos modelos de enseñanza como el basado en evidencias .Es necesario simpre tener elementos básicos para integrar ideas no se aprende por pedasos ni por espacios hay que unir todo el coniocimiento y eso lo da el aprendizaje memeoristico.
• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del aprendizaje significativo?
Las ventajas de aprendizaje significativo son es mas rrapido en su elaboración nos permite allegarnos mas información mas rápidamente
Desventajas: , Muchas veces lo aprendido se olvida rápidamente.No nos da datos esenciales perdurables. Pongo un ejemplo en medicina es necesario aprende de memoria los huesos del cuerpo humano musculos etc. Después aprender sus interrelaciones Los diagnosticos no son recetas de cocina el paciente es uno y su diagnostico es variado..
• ¿Qué implicaciones tiene el uso de estrategias para generar aprendizaje significativo?
Las estrategias del aprendizaje significativo son esenciales sin ellas no podría darse este aprendizaje o modelo de aprendizaje los mapas conceptuales los diagramas de flujo y otros mecanismos básicos en este modelo de aprendizaje
lunes, 14 de diciembre de 2009
respuestas_ cuestionario_felipe_ibarra_arellano
Aprendizaje memorístico
• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del aprenhttp=esdizaje memeoristico.
VENTAJAS:
· Ejercita la memoria
· Ejercita las funciones fisiológicas del cerebro con las respectivas substancias necesarias
· Es mas efectivo para datos importantes necesarios para enlazar conocimientos.
· Es básico para información esencial
· La memoria no es tan sólo el recuerdo de lo que se ha aprendido, sino la base a partir de la que se inician nuevos aprendizajes.
· Es fundamental el el aprendizaje sobre todo en carreras universitarias
· No hay que olvidar, y ello es muy importante, que en determinadas circunstancias el memorizar ciertos rasgos o datos resulta imprescindible. Por eso, no se trata de minusvalorar el papel esencial de la memoria, sino, en todo.
DESVENTAJAS
· Su integración inmediata del conociminto por evidencias no es inmediata
· Es mas lento que el conocimiento por evidencias.
· ¿Si el aprendizaje se logra sólo mediante la repetición al poco tiempo se olvidará, ya que los nuevos conocimientos se incorporan de forma arbitraria en la estructura cognitiva?
• ¿Cuáles son las implicaciones que tiene el aprendizaje memorístico?
· Tiende a asociarse aprendizaje mecanicista con aprendizaje memorístico, pues aquel se lleva a cabo a partir de conductas repetitivas y mecánicas que provocan una retención
· M Para que tenga lugar el aprendizaje significativo, es necesario que la nueva información se incorpore a la estructura mental y pase a formar parte de la memoria comprensiva
· Cuanto más rica sea la estructura cognitiva del alumno, más grande será la posibilidad de que pueda construir significados nuevos, es decir, más grande será la capacidad de aprendizaje significativo
• M• Menciona algunos ejemplos donde hayas utilizado el aprendizaje memorístico.
· El aprendizaje en la primaria
· La lectura de libros o textos donde se tenga que memorizar datos importante sobre todo de conocimientos en materias esenciales-
· En casi todo en todas las actividades humanas donde se relacione aaprendizaje de datos esenciales
domingo, 13 de diciembre de 2009
sábado, 12 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
miércoles, 9 de diciembre de 2009
MAPA_COMO_ORGANIZO_LA_INFORMACION_MIGUEL SANTILLAN
M.S.C_E.I_09_01
MAPA_COMO_ORGANIZO_LA_INFORMACION_MIGUEL SANTILLAN
domingo, 6 de diciembre de 2009
Instrumentos
Procesamiento_visual_zurisiday_bravo_rodriguez
Procesamiento_visual_zurisiday_bravo_rodriguez.
EJEMPLO DE PROCESAMIENTO VISUAL:
Una de las cosas que más recuerdo en mi infancia era la hora de la salida de la escuela, el sol estaba a todo lo que daba y los niños se veían sudorosos y empapados. Todo el patio era un cumulo de pequeños vestidos de azul y blanco esperando a que sus familiares llegaran por ellos, a esa hora las maestras tenían el aspecto de cansancio y a la ves de alivio por haber terminado un día mas de batalla, y ahí estaba yo esperando por mi madre en el mismo rincón de siempre, y las ansias de que llegara para poder ir a comprar una paleta helada; la señora que las vendía afuera de la escuela era una persona adulta, morena de estatura baja, cabello rizado, corto y blanco por la edad, su aspecto era de malvada pero era muy linda persona, pero mas lindas eran las paletas de chocolate, grandes, redonditas y el color café del chocolate se veía degradado, es decir, un café oscuro en su parte superior y en la inferior mas claro; para mi esa era la mejor recompensa por haber podido sobrevivir un día mas en la escuela.
mi escrito
Mi_escrito_zurisiday_bravo_rodriguez
EL Impresionismo
El impresionismo es un movimiento artístico de finales del siglo XIX considerándose un arte contemporáneo, Fue iniciado por un éxito musical, se le considera Así por la forma de Expresar la idea del mundo atreves de la luz ya que no eran retratos si no una forma de juego provocado por la luz: los contornos, las Los colores Cuando Se Refleja la luz, formas, etc ...
Los artistas impresionistas se caracterizaron por poner sus exposiciones en la calle a la vista del publico, uno de los Representantes de este movimiento FUE: Claude Monet.
mi escrito
Mi_escrito_zurisiday_bravo_rodriguez
EL Impresionismo
El impresionismo es un movimiento artístico de finales del siglo XIX considerándose un arte contemporáneo, Fue iniciado por un éxito musical, se le considera Así por la forma de Expresar la idea del mundo atreves de la luz ya que no eran retratos si no una forma de juego provocado por la luz: los contornos, las Los colores Cuando Se Refleja la luz, formas, etc ...
Los artistas impresionistas se caracterizaron por poner sus exposiciones en la calle a la vista del publico, uno de los Representantes de este movimiento FUE: Claude Monet.
Procesamiento_visual_FranciscoSantiagoOsorio
El procesamiento visual es una manera de aprender diferentes cosas y considero que es la que actualmente se utiliza mas en nuestro sistema, esto lo vemos porque en la educación básica nos enfocamos principalmente a los sistemas visuales y a la memorización por esto es importante ver y entender este tipo de aprendizaje, aunque claro todos los tipos de aprendizajes son buenos sabiendo obtener de cada uno de ellos lo mejor, hay que conocer de que manera puedo aprender las cosas y de esta manera ver como voy a mejorar mi técnica de estudio, cuando aprendo a operar una maquina es posible que existan personas que tengan que tomar un manual y enseguida adentrarse, algunas otras verán como se opera y lo harían de tal manera que estarían interactuando, en cambio otras verían y escucharían, si nos damos cuenta cada persona tiene su estilo de aprendizaje, creo que este sistema de aprendizaje visual debe de interactuar con todos lo demás para poder ser más eficiente
El sistemas de aprendizaje visual es una forma de aprender que debe complementarse con otros tipo de aprendizaje,
atte.
Francisco Santiago Osorio
procesamieto_visual_FranciscoSantiagoOsorio
un ejemplo muy claro lo veriamos en el aprendizaje del idioma ingles
al poner palabras y poner una imagen de esta es posible que se quede grabado en la mente de la persona tales
como por ejemplo
brain cerebro y poner un cerebron humano nos acordariamos de una manera mas facil,
que si repitieramos esta palabra muchas veces.
y asi sucesivamente
caw- vaca
y poner una imagen de una vaca en alguna situacion comica es mas facil de recordar que si la repitieramos
its a ugly dog
ese perro es feo
de una manera visual es mas facil recordar este tipo de imagenes que repasando muchas veces
ese tipo de oraciones
instrumentos_musicales_manuel_lopez_s8my
Violín
Guitarras
Tambores
Trompetas
Marimba
Instrumentos huapangueros
Entre los instrumentos españoles asimilados por nuestra cultura y específicamente en la zona huasteca, están el rabel (especie de violín con tres encortaduras) y la antigua guitarra española, que se transformó en la jarana huasteca. Para interpretar la música Huasteca, en la actualidad se usan tres instrumentos principalmente: el violín, la jarana huasteca y la guitarra quinta doble o huapanguera.
Enciclopedia de los Municipios de MéxicoVeracruz © 2000. Centro Nacional de Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Veracruz
http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=153,4202441&_dad=portal&_schema=PORTAL
Mi_escrito_ManuelopezMYS8
Algunos de los impresionistas mas destacados por sus trabajos son: Vigoz, Morisot, Renoir y Sisley.
Procesamiento_Visual_Manuel_Lopez_MY
Es el estudio a través de maneras gráficas de trabajar con ideas y presentar información de la misma manera, se puede aprender a través de ilustraciones, mapas mentales, mapas conceptuales, en fin cualquier recurso que busque por si mismo llamar la atención del estudiante, visualizando lo que se planea enseñar y organizándolo a fin de hacerlo más estructurado y de la misma manera igual de llamativo, con el fin de motivar el interés del alumno.
El aprendizaje visual puede tener como fin:
Integrar nuevos conocimientos. Diagramas actualizados completamente través de una lección, inician a los estudiantes a crear sobre conocimientos anteriores e interiorizar la nueva información. Al revisar los diagramas creados anteriormente, los estudiantes ven cómo los hechos y las ideas se acoplan. Como un sistema de redes que tenga como fin enlazar la información aprendida con anterioridad
viernes, 4 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
Mi_escrito_nombre_Felipe_del_alumno
Mi_escrito_nombre_Felipe_del_alumno | ||
El impresionismo es un movimiento pictórico francés, que surge a finales del siglo XIX.Aparecio como una reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporane El impresionismo es el desacuerdo en la pintura partió del desacuerdo de algunos artistas con los temas clásicos y con las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. Esta fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino. Los impresionistas, en cambio, eligieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Uno de sus primeros objetivos fue captar una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. La luz tiende a difuminar los contornos y refleja los colores de los objetos circundantes en las zonas de penumbra Eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, utilizando para ello los colores primarios como el cyan, el magenta y amarillo. Además aplicaron los colores complementarios como el naranja, el verde y el violeta. Con esa técnica lograron dar una ilusión de realidad, aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y logrando gran brillo en sus pinturas. | ||
|
Mi_escrito_nombre_Felipe_del_alumno
Mi_escrito_nombre_Felipe_del_alumno | ||
El impresionismo es un movimiento pictórico francés, que surge a finales del siglo XIX.Aparecio como una reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporane El impresionismo es el desacuerdo en la pintura partió del desacuerdo de algunos artistas con los temas clásicos y con las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. Esta fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino. Los impresionistas, en cambio, eligieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Uno de sus primeros objetivos fue captar una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. La luz tiende a difuminar los contornos y refleja los colores de los objetos circundantes en las zonas de penumbra Eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, utilizando para ello los colores primarios como el cyan, el magenta y amarillo. Además aplicaron los colores complementarios como el naranja, el verde y el violeta. Con esa técnica lograron dar una ilusión de realidad, aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y logrando gran brillo en sus pinturas. | ||
|
Procesamiento_visual_nombre_felipe_al...
Procesamiento_visual_nombre_felipe_alumno
Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna forma.
Cuandose piensa en imágenes es posible traer a la mente mucha información a la vez. Por eso cuando ellos utilizan
el sistema de representación visual tienen más facilidad para absorber grandes cantidades de información
con rapidez. Visualizar ayuda además a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un
individuo tiene problemas para relacionar conceptos, muchas veces se debe a que está procesando la
información de forma auditiva o kinestésica.
La capacidad de abstracción esta directamente relacionada con la capacidad de visualizar.También la capacidad de planificar.Son aquellos que de preferencian, de todo lo que ocurre en el mundo interno y externo, "lo que se ve".Son los que necesitan ser mirados cuando les estamos hablando o cuando lo hacen ellos, es decir, tienen que ver que se les está prestando atención. Necesitan ser mirados para sentirse queridos, son las personas que dicen cosas como "mira...", "necesito que me aclares tu enfoque sobre...". Hablan más rápido y tienen un volumen más alto, piensan en imágenes y muchas cosas al mismo tiempo. Generalmente empiezan una frase y antes de terminarla pasan a otra, y así constantemente, van como picando distintas cosas sin concluir las ideas e inclusive no les alcanzan las palabras; de la misma manera les ocurre cuando escriben.
Su realidada la captan atravez de los ojos Entienden el mundo en relación conlo que miran Al recordar lo hacen por imágenes.
Procesamiento_visual_nombre_felipe_al...
Procesamiento_visual_nombre_felipe_alumno
Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna forma.
Cuandose piensa en imágenes es posible traer a la mente mucha información a la vez. Por eso cuando ellos utilizan
el sistema de representación visual tienen más facilidad para absorber grandes cantidades de información
con rapidez. Visualizar ayuda además a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un
individuo tiene problemas para relacionar conceptos, muchas veces se debe a que está procesando la
información de forma auditiva o kinestésica.
La capacidad de abstracción esta directamente relacionada con la capacidad de visualizar.También la capacidad de planificar.Son aquellos que de preferencian, de todo lo que ocurre en el mundo interno y externo, "lo que se ve".Son los que necesitan ser mirados cuando les estamos hablando o cuando lo hacen ellos, es decir, tienen que ver que se les está prestando atención. Necesitan ser mirados para sentirse queridos, son las personas que dicen cosas como "mira...", "necesito que me aclares tu enfoque sobre...". Hablan más rápido y tienen un volumen más alto, piensan en imágenes y muchas cosas al mismo tiempo. Generalmente empiezan una frase y antes de terminarla pasan a otra, y así constantemente, van como picando distintas cosas sin concluir las ideas e inclusive no les alcanzan las palabras; de la misma manera les ocurre cuando escriben.
Su realidada la captan atravez de los ojos Entienden el mundo en relación conlo que miran Al recordar lo hacen por imágenes.
Procesamiento_visual_nombre_felipe_al...
Procesamiento_visual_nombre_felipe_alumno
Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna forma.
Cuandose piensa en imágenes es posible traer a la mente mucha información a la vez. Por eso cuando ellos utilizan
el sistema de representación visual tienen más facilidad para absorber grandes cantidades de información
con rapidez. Visualizar ayuda además a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un
individuo tiene problemas para relacionar conceptos, muchas veces se debe a que está procesando la
información de forma auditiva o kinestésica.
La capacidad de abstracción esta directamente relacionada con la capacidad de visualizar.También la capacidad de planificar.Son aquellos que de preferencian, de todo lo que ocurre en el mundo interno y externo, "lo que se ve".Son los que necesitan ser mirados cuando les estamos hablando o cuando lo hacen ellos, es decir, tienen que ver que se les está prestando atención. Necesitan ser mirados para sentirse queridos, son las personas que dicen cosas como "mira...", "necesito que me aclares tu enfoque sobre...". Hablan más rápido y tienen un volumen más alto, piensan en imágenes y muchas cosas al mismo tiempo. Generalmente empiezan una frase y antes de terminarla pasan a otra, y así constantemente, van como picando distintas cosas sin concluir las ideas e inclusive no les alcanzan las palabras; de la misma manera les ocurre cuando escriben.
Su realidada la captan atravez de los ojos Entienden el mundo en relación conlo que miran Al recordar lo hacen por imágen
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Mi_Escrito_Miguel Santillan
MI_ESCRITO_MIGUEL SANTILLAN
EL IMPRESIONISMO
A fines del siglo XIX, se dio inicio, el movimiento pictórico, llamado “Impresionismo” este tipo de pintura le daba mayor importancia a la luz natural, sobre el objeto, que el dibujo de la figura.
Los principales pintores del impresionismo, a principios del siglo XX, fueron, Edgar Degas, Claude Monet y Auguste Renoir
Procesamiento_visual_miguel santillan
Procesamiento_visual_miguel Santillán
En las escuelas de Idiomas, se utilizan, los textos con imágenes ya que con estos, el profesor puede, transmitir a sus alumnos, en forma visual, el significado de las palabras, frases y oraciones